• Inicio
  • Il Quartiere
  • Qué hacemos
    • El Flea Market de València
    • El Creativo
    • La huerta de il Quartiere
  • Galerías
  • Blog
  • Contacto
  • Participa
    • Próximos Eventos
  • il Quartiere es una asociación cultural afincada en Valencia que organiza eventos culturales que están estrechamente relacionados con el consumo responsable, la reutilización y la ecología.
Asociación cultural Il Quartiere
Asociación cultural Il Quartiere
  • Inicio
  • Il Quartiere
  • Que hacemos
    • El Flea Market de València
    • El Creativo
    • La Nevera Solidaria
    • La huerta de il Quartiere
  • Blog
  • Galerías
  • Prensa
  • Contacto

Desgranamos los informes de diferentes ONG’s sobre cómo de transparentes son las empresas de la industria textil en cuanto al proceso de fabricación de sus prendas

Ahora que son rebajas muchos picaremos y acabaremos comprando ese vestidomonoquenomehacefaltapeeero… Muy probablemente ese vestido mono sea de una tienda de «fast fashion«, ¿quieres saber si se ha fabricado de manera responsable?

Responder a esta pregunta es bastante difícil pero hemos investigado y vamos a darte todas las herramientas para que saques tus propias conclusiones.

El derrumbamiento que tuvo lugar en el Rana Plaza de Bangladesh en 2013 donde perdieron la vida más de 1.131 personas, puso de relieve las terribles condiciones en las que se realizan gran parte de las prendas de las principales empresas de la industria textil.

Esa tragedia hizo que algunas organizaciones de derechos humanos se marcaran como objetivo y línea de trabajo el fomento de la transparencia por parte de las empresas en cuanto a sus proveedores y la fabricación de sus prendas. Consideramos que la falta de transparencia cuesta vidas y nosotros como consumidores tenemos derecho a saber que al comprar una prenda no contribuimos a la vulneración de derechos humanos.

Por eso, hemos analizado dos informes distintos.

1. El primero es el Compromiso de Transparencia llevado a cabo por 9 entidades entre las que están Ropa Limpia, HRW, IndustriALL y que tiene como objetivo publicar información que identifique a las fábricas que producen sus artículos, y abordan así un obstáculo clave a la posibilidad de erradicar prácticas laborales abusivas en la industria. Según explica la coalición, «la transparencia es una herramienta sumamente efectiva para que las empresas rindan cuentas en relación con los derechos de los trabajadores de la confección en las cadenas de suministro globales».

Contactaron con 72 empresas instándolas a adoptar y cumplir los estándares del Compromiso de Transparencia y estos son los resultados:

Cabe destacar que la «no colaboración» o adhesión de según que marcas a este Compromiso de transparencia puede interpretarse de muchas formas y no tiene porque implicar de facto malas prácticas.

No obstante, que cada uno saque sus conclusiones.

2. Otro de los informes de referencia que hemos estudiado es el de la organización Fashion Revolution y este nos devela algunos resultado un poco diferentes con respecto al anterior. Lo podemos ver en la siguiente imagen:

En la siguiente imagen podemos ver los resultados de forma más clara y más abajo, la explicación y el significado de los porcentajes.

La calificación baja hace referencia a que hay poca o ninguna evidencia de que la compañía tiene más de un código de conducta en curso y por tanto está haciendo poco esfuerzo para ser transparente en cuanto a las
prácticas de su cadena productiva.

La calificación baja-media significa que la compañía está haciendo algunos esfuerzos notables en asuntos
públicos y medio ambientales, pero podría estar haciendo mucho más.

Por último, la calificación máxima significa que la compañía está haciendo esfuerzos significativos y que alguna o toda su información está disponible públicamente on-line. No obstante, que las compañías obtengan los resultados más altos no significa que su cadena de suministros sea del todo transparente ni que estén actuando por sobre sus compromisos políticos.

Conclusión

Como podemos ver, hay ciertas contradicciones entre ambos informes y resulta difícil llegar a una conclusión clara. Vemos por un lado que tanto Levi’s como H&M aprueban en ambos y otras empresas como Inditex o Primark tienen buenos resultados en el estudio de Fashion Revolution pero no en el Compromiso de transparencia. ASOS, sin embargo aprueba en el primero pero no en el segundo.

¿Esto qué quiere decir? Una cosa muy sencilla… o bien que las marcas no se comunican con todas las ONG por igual y que al ser iniciativas de carácter privado se adhieren a unas pero no a otras y sobre todo otra mucho más clara… que son los gobiernos los que deben controlar que se respetan los derechos de los trabajadores y el medio ambiente.

Sin un control firme y homogéneo nos volveremos locos tratando de vislumbrar que empresas son éticas y transparentes y cuales no.

La paradoja

Empresas de alta costura como Chanel, Armani, Fendi o Hermés suspenden en cuanto a transparencia en ambos informes.

Y vosotros, ¿qué pensáis? Os animamos a seguir investigando para comprar lo más responsable posible.


Pilar Guanter
Leave a reply

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca de

    il Quartiere es una asociación cultural afincada en Valencia que organiza eventos culturales que están estrechamente relacionados con el consumo responsable, la reutilización y la ecología.

  • Follow Me On






© Copyright Ilquartiere 2017 - Asociación cultural il Quartiere (CIF nº G98904907) - Desarrollo por Marc Coiduras