Empieza un nuevo año y esperamos que entre tus propósitos esté empezar a consumir de manera más responsable y sostenible.
¿Crees que es difícil o muy caro? Nada más lejos de la realidad e incluso…¡todo lo contrario! Te presentamos una pequeña guía con 5 trucos para hacerlo.
1. Reutiliza y compra segunda mano
¡Comprar de segunda mano son todo ventajas!
Es más barato y si te gusta el rollo vintage o retro…¡También es mucho más original!
Además, y si nos centramos en la moda, ¿sabías que para producir un kilo de algodón se necesitan miles de litros de agua? Sí, lo que lees, la industria de la moda es la industria más contaminante por detrás de la petrolífera y el impacto no es sólo medioambiental. Puedes saber más en el siguiente post de nuestro blog.
Son todo ventajas, ¿no crees? En Valencia, puedes encontrar objetos de segunda mano en il Market, que se celebra cada mes con un montón de actividades culturales paralelas.
2. Consume menos y repara más
Que no necesitamos ni la mitad de las cosas que tenemos está claro.
La sociedad está cada vez más sensibilizada e implicada, no obstante muchas veces seguimos tirando todo aquello que aún podríamos reparar.
Arreglar unos zapatos, zurcir un pantalón y afilar unas tijeras son actos que, no sólo ayudan al medio ambiente, sino también al mantenimiento de profesiones en riesgo y comercios que dan vida y autenticidad a un barrio. Además, si hacemos cuentas veremos que sale más barato.
3. ¡No tires tu comida, dónala!
En España, más del 30% de la comida acaba desechada. Eso son toneladas de alimentos desperdiciados al año.
Hay iniciativas que nos encantan y que pueden ayudarnos a nosotros, como consumidores finales, a tirar menos.
Una de ellas es la Nevera Solidaria, una nevera situada en la calle en la que se puede dejar todo aquello que no vamos a comernos y coger aquellas cosas que sí vayamos a utilizar.
Otra iniciativa interesante es la app de yonodesperdicio donde puedes publicar tus excedentes (perecederos) y cualquier persona puede recogerlos y utilizarlos.
Credit USDAgov / Flickr
4. Consume Km 0
Lo sentimos pero comer fresas todo el año o un cordero congelado de Nueva Zelanda no es sostenible ¿Por qué no comprar productos de temporada que, además de estar mucho más ricos, ayudan a la economía local y a los agricultores de nuestra zona?
Además de favorecer la economía local y reducir (y mucho) el impacto de la huella ecológica consumir productos de km0 es también mucho más sano y económico.
Un lugar ideal para encontrar productos locales son los mercados de barrio. Visitarlos es, además, toda una experiencia.
¿Quieres saber la temporada de cada producto? Consúltalo aquí.
5. Reduce el consumo de plástico
Algunos plásticos pueden tardar en descomponerse hasta mil años y son la principal causa de contaminación marina.
¡Aportemos nuestro granito arena! Utilizar una bolsa de tela para hacer nuestras compras y comprar a granel son sin duda dos buenas formas de empezar.
En Ruzafa (ya sabéis que los de il Quartiere somos muy de Ruzafa, bueno, menos Pablo que es de Campanar) hay algunas tiendas que te permiten comprar todo al peso y sin envase. Un buen ejemplo son Biosofía y Pepita & Grano.
Pídele la bolsa del pan a tu abuela (que seguro que tiene hasta iniciales bordadas) y anímate a consumir de otra manera.
Hasta aquí nuestro consejos…¡pero hay muchos más!
¿Alguno que queráis aportar? ¡Somos todo oídos!
¡Si te ha gustado, compartelo!
Leave a reply